
The Maytones
The Maytones son uno de los grupos estrella de la llamada “época dorada del reggae” (mediados de los setenta). En estos años, rivalizaban su éxito con bandas como Bob Marley & The Wailers, Culture o The Heptones. La característica más llamativa de esta formación es que se trataba de un dúo, en el que Vern y Gladstone se compenetraban a un grandísimo nivel. Otra característica que les es propia es la versatilidad en sus interpretaciones, siendo capaces de hacer roots reggae, lovers, rock steady e incluso servir de base para muchos toasters de la talla de U Brown, I Roy o Trinity.
Vern Buckley es el alma de The Maytones. Nació en May Pen, en el municipio jamaicano de Clarendon. Su madre, Izy, fue sastre y su padre contratista inmobiliario, dedicado a la construcción de edificios para el gobierno. Vern se aficionó a la música en la iglesia a la que asistía con su abuela. De niño, solía cantar junto a otros jóvenes del vecindario, entre los que estaban curiosamente Glen Washington y Gladstone Grant, que mas tarde sería también cantante en The Maytones. Tras terminar sus estudios, la afición por la música llevo a Vern a trasladarse a Kingston, a la conocida “Fourth Street” del barrio de Trentchtown., donde conoce a The Heptones a través de una banda de su ciudad natal que se daba en llamar The Itals. El tímido Vern se limitó a aprender de ambos, sin exteriorizar sus deseos de tener una carrera en solitario.
Sin embargo, trabajó con Trevor Lloyd en algunos coros, y éste decidió presentarle a Alving Ranglin. Pronto grabaría su algunas canciones para este productor “A Little Bit Of This” y “Land Of Music” en el mítico Studio One, junto algunos músicos de The Soul Vendors. En esta primera formación de The Maytones participó el propio Ranglin, pero pronto abandono el grupo para dedicarse de pleno a la producción en el sello G.G.´s, junto con su hermana Gloria.
El siguiente tema de The Maytones fue “Loving Reggae” grabado en West Indies. En esa época consiguen cierto éxito con una versión del “Black And White” de Greyhound. “Funny Man” representa su consolidación en la escena musical jamaicana. Tal éxito se ve reflejado en sus apariciones para la televisión jamaicana JBC TV, en el show “Searching For You”.“Madness” fue el tema con el que The Maytones irrumpe en Europa. La canción fue grabada en el estudio de Joe Gibbs, y los músicos que participaron en ella eran los habituales de G.G:´s (Style Scott, Flabba Holt, Binghi Bunny, Ronnie Bop, Dwight Pickney…). El tema sonó en los SoundSystems durante mucho tiempo, y fue recuperado por el Dancehall, años mas tarde.Al contrario que muchos de sus contemporáneos, The Maytones grabaron un buen número de álbums, tanto en Jamaica como al otro lado del Atlántico. En Jamaica publican Madness, Greatest Hits, Boat To Zion y One Way. También son prolíficos en cuanto a singles, e incluso llegan a producir algunos temas, contenidos en el álbum Only Your Picture.
The Maytones son uno de los grupos estrella de la llamada “época dorada del reggae” (mediados de los setenta). En estos años, rivalizaban su éxito con bandas como Bob Marley & The Wailers, Culture o The Heptones. La característica más llamativa de esta formación es que se trataba de un dúo, en el que Vern y Gladstone se compenetraban a un grandísimo nivel. Otra característica que les es propia es la versatilidad en sus interpretaciones, siendo capaces de hacer roots reggae, lovers, rock steady e incluso servir de base para muchos toasters de la talla de U Brown, I Roy o Trinity.
Vern Buckley es el alma de The Maytones. Nació en May Pen, en el municipio jamaicano de Clarendon. Su madre, Izy, fue sastre y su padre contratista inmobiliario, dedicado a la construcción de edificios para el gobierno. Vern se aficionó a la música en la iglesia a la que asistía con su abuela. De niño, solía cantar junto a otros jóvenes del vecindario, entre los que estaban curiosamente Glen Washington y Gladstone Grant, que mas tarde sería también cantante en The Maytones. Tras terminar sus estudios, la afición por la música llevo a Vern a trasladarse a Kingston, a la conocida “Fourth Street” del barrio de Trentchtown., donde conoce a The Heptones a través de una banda de su ciudad natal que se daba en llamar The Itals. El tímido Vern se limitó a aprender de ambos, sin exteriorizar sus deseos de tener una carrera en solitario.
Sin embargo, trabajó con Trevor Lloyd en algunos coros, y éste decidió presentarle a Alving Ranglin. Pronto grabaría su algunas canciones para este productor “A Little Bit Of This” y “Land Of Music” en el mítico Studio One, junto algunos músicos de The Soul Vendors. En esta primera formación de The Maytones participó el propio Ranglin, pero pronto abandono el grupo para dedicarse de pleno a la producción en el sello G.G.´s, junto con su hermana Gloria.
El siguiente tema de The Maytones fue “Loving Reggae” grabado en West Indies. En esa época consiguen cierto éxito con una versión del “Black And White” de Greyhound. “Funny Man” representa su consolidación en la escena musical jamaicana. Tal éxito se ve reflejado en sus apariciones para la televisión jamaicana JBC TV, en el show “Searching For You”.“Madness” fue el tema con el que The Maytones irrumpe en Europa. La canción fue grabada en el estudio de Joe Gibbs, y los músicos que participaron en ella eran los habituales de G.G:´s (Style Scott, Flabba Holt, Binghi Bunny, Ronnie Bop, Dwight Pickney…). El tema sonó en los SoundSystems durante mucho tiempo, y fue recuperado por el Dancehall, años mas tarde.Al contrario que muchos de sus contemporáneos, The Maytones grabaron un buen número de álbums, tanto en Jamaica como al otro lado del Atlántico. En Jamaica publican Madness, Greatest Hits, Boat To Zion y One Way. También son prolíficos en cuanto a singles, e incluso llegan a producir algunos temas, contenidos en el álbum Only Your Picture.

Algunas grandes compañías, como Virgin, sondearon la contratación de The Maytones, pero se frenaron al ver que el éxito de sus temas mas representativos “Madness” y “Africa We Want To Go”, no tuvieron gran acogida entre el público blanco. Además, la caída del reggae tras la muerte de Bob Marley redujo las posibilidades de internacionalización del grupo. Así que Vern se mudó a Montreal, donde se casó con una canadiense. Aun desde allí, siguió grabando materias en el estudio que montó en su casa. En 1994 The Maytones presentan “Madness 2”, un LP grabado en Jamaica por el productor Luddy Pioneer. En 1999 Vern recibe un premio de la Academia de Música de Canadá, y en el verano de 2002 aparece junto a Lynn Taitt & The Jets en el Festival de Jazz de Montreal.
Estamos, por tanto, ante una de las bandas más representativas del reggae, una de las más grandes, y curiosamente una de las más desconocidas en nuestro país. Este dúo ha trabajado con los mas grandes: Ansell Collins, Winston Wright, Sly Dumbar, Theo Beckford, Chinna Smith, Tommy McCook, Bobby Ellis, Vin Gordon… así que en todas sus grabaciones vamos a encontrar, a parte de unas voces extraordinarias, una calidad musical sublime. Desde The Red Mussel Crew recomendamos fervientemente que los escuchéis, y los que ya los conocéis y lleváis tiempo disfrutando, aquí tenéis los últimos CDs que he podido recoger de su discografía. Deliciosos!
Estamos, por tanto, ante una de las bandas más representativas del reggae, una de las más grandes, y curiosamente una de las más desconocidas en nuestro país. Este dúo ha trabajado con los mas grandes: Ansell Collins, Winston Wright, Sly Dumbar, Theo Beckford, Chinna Smith, Tommy McCook, Bobby Ellis, Vin Gordon… así que en todas sus grabaciones vamos a encontrar, a parte de unas voces extraordinarias, una calidad musical sublime. Desde The Red Mussel Crew recomendamos fervientemente que los escuchéis, y los que ya los conocéis y lleváis tiempo disfrutando, aquí tenéis los últimos CDs que he podido recoger de su discografía. Deliciosos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario