domingo, junio 29

Jamaican Music

La Música En Jamaica
Durante la década de los 40 y especialmente a comienzos de los 50, Jamaica se encuentra en una situación social complicada. A las revueltas de tipo social se unen las reivindicaciones independentistas. El desprecio por lo británico y la proximidad con los Estados Unidos hace que la influencia de este país se acentúe en el seno de la población. De este modo, los jamaicanos comienzan a prestar gran atención, por ejemplo, a las radios de Nueva Orleáns y Miami. De este modo descubren ritmos y estilos que suponen una revolución musical y un ejemplo a seguir. En la isla se empieza a oír Rhythm And Blues, Jazz, Swing, etc... Los jamaicanos comienzan a producir sus propias grabaciones con músicos locales. Lejos de copiar estos estilos, los jamaicanos los adaptan, creando un ritmo único y característico. La adaptación de estos sonidos americanos, junto con otros de origen caribeño como el Calypso o el Mento, junto a letras que exaltan el patriotismo imperante en esos días, da origen al Ska.


Hay varias versiones de cómo se inventó el Ska. Puede que sea cierta la que cuenta Cecil Campbell (Prince Buster) asegurando que él le pidió a su amigo Jah Jerry (más tarde sería guitarrista de The Skatalites) que acentuará el tempo del R&B, hecho que dio como resultado el famoso sonido de guitarra que todos conocemos, y que posiblemente diera origen al termino con el que se conoce el estilo. Otra versión es que fue el bajista Cluet Johnson el que la creo, pues saludaba a todos sus amigos diciendo "Hey Skavoovee". La opinión mas generalizada es la de que la primera grabación de este estilo fue "Easy Snappin" Theophilus Beckford,(1959). Los productores jugaron un papel fundamental en el desarrollo y el éxito del Ska en la población jamaicana. Duke Reid y Clement "Coxsone" Dodd, viajaban continuamente a Estados Unidos para buscar los nuevos discos de los que extraer ideas para producciones propias. Ambos poseían "soundsystems", furgonetas y camiones con micrófonos y altavoces, que se usaban para dar a conocer el estilo montando fiestas en plena calle. Con el paso de los años, el Ska se convierte en la música mas oída en Jamaica, e incluso fuera de ella, Millie Small se convierte en un éxito de ventas con "My Boy Lollipop". Vende 7.000.000 de copias por todo el mundo y marca el ingreso de la música jamaicana en el mercado internacional. Pero el grupo más importante de este periodo, y aquel sin el cual el ska no hubiera tenido tal éxito fueron The Skatalites. Desde la grabación de su primer LP "Ska Authentic", empiezan una gira por el país dando conciertos acompañando a diferentes cantantes, entre los que podríamos destacar a Jackie Opel, Lord Tanamo, Laurel Aitken. En el año '64 logran alcanzan el "Top Ten" británico con "Man In The Street".

Aunque el Ska era bailable, la llegada de este a los ghettos hace que la forma de baile tenga que ser "adaptada" para la "gente del lugar". Corría el verano del '66, y según se dice, una ola de calor castigaba la isla. La historia cuenta que los músicos subían al escenario exhaustos por el calor, por lo que decidieron hacer los temas más lentos y esto fascinó al público. Había nacido el Rocksteady. Se diferencia de su antecesor por el predominio de las voces y la ausencia de las secciones de vientos, compensados con una hegemonía del bajo en lo que a ritmo se refiere. El optimismo tras la independencia de la isla había desaparecido, y se veía un trasfondo de pobreza y marginación. Por ello, las letras se vuelven reivindicativas y los mensajes más claros. Los jóvenes jamaicanos, marginados por la sociedad, se autodenominan Rude Boys (chicos malhablados), cuya única salida era la delincuencia o la música. Adoptan una estética elegante, que contrasta con su situación económica y social. Grupos como The Paragons, The Ethiopians o The Jamaicans, cuyos integrantes eran los propios Rude Boys, pueden ser representativos de esta época. La grave situación económica provoca un éxodo masivo hacia Gran Bretaña (antigua dueña de la colonia). Se llevan consigo su estética y su música. En los años 60 ya podían encontrarse Ska-Clubs en la periferia de Londres. Por otra parte, estos inmigrantes jamaicanos, cuando dan a conocer su música a los jóvenes de clase obrera de los barrios bajos, se sienten identificados y empiezan a imitarlos, cortándose el pelo más corto, e incluso coincidiendo en algunos puntos de la vestimenta. Son los "Skinheads". Cuando sucede esto, los oyentes de música jamaicana se multiplican por miles, tanto que al nuevo género se pasa a llamar Skinhead Reggae, y los artistas empiezan a dedicarle temas a los Skinheads (por ejemplo, Laurel Aitken o Symarip). Hacia finales de los 60 muchos de estos músicos adoptan la filosofía Rasta, que será omnipresente en el subsiguiente derivado de la música jamaicana. Existen también numerosas versiones sobre la formación de la palabra "Reggae" que engloba al estilo recién creado. Las mas aceptadas son la de la acepción del derivado de "streggae" (mujer de la calle), o bien aquella que se basa en el éxito del tema de Toots & The Maytals, "Do The Reggay". La llegada del reggae coincide además con una mejoría en las técnicas de grabación, con una ruptura entre los jóvenes productores y los jerarcas de la época del Ska y del Rock Steady, y sobre todo, como decimos, con la adopción de la filosofía religiosa "Rasta" por parte de la mayor parte de los interpretes. Los Rasta, iconografiados en la figura de Bob Marley, creen en el destino glorioso de la raza negra que aparecería después del caos de la raza blanca. Su lugar es África, continente madre donde vive su mesías, la encarnación de su Dios (Jah), el monarca Ras Tafari Makonnen Haile Selassie I, emperador de Etiopía. No comen carne de cerdo y fuman ganja (marihuana) como medio para la meditación. Marley firma en 1972 por Island Records, abandonando a su antiguo productor, el genial Lee "Scratch" Perry, e inicia un giro hacia ritmos más comerciales, creando un nuevo estilo que se bautizará con el nombre de Roots Reggae. La entrada de las grandes discográficas multinacionales merman la calidad y la originalidad de la música jamaicana, que, con contadas excepciones, (Dennis Brown, Peter Tosh, Jimmy Cliff, etc...) no volverá a sonar como en la época dorada que supuso el periodo 67-73. Desde entonces, el Roots caminará hacia el llamado Reggae-Pop, que tiene a Eddie Grant, Inner Circle o UB40 como exponentes principales.Sin embargo, algunos de esos nuevos productores eligieron un camino diferente. Uno de ellos, King Tubby, tiene la idea de colocar en el lado B del single la versión instrumental del lado A, mezclado con las nuevas técnicas de grabación, como repeticiones, ecos, etc...Crea de este modo el DUB.

Paralelamente, algunos Disk-Jockeys comienzan a incentivar a la gente en los bailes sobreponiendo sus voces al Dub, lo que abre camino para la aparición de los "toasters", cuyo estilo será imitado mas tarde en EEUU por artistas afroamericanos, creando así el RAP. Esta onda, que comienza en los 70 y llega hasta los días actuales, es la llamada DJ. A partir de los 80, el DJ comienza entremezclar partes cantadas con otras habladas. A este estilo, que se mezcla con ritmos de Hip-Hop se le denominara Ragga o Dancehall (hay diferencias sutiles entre uno y otro pero no vienen al caso).Por otro lado, Hacia finales del 70, aparece una onda revival del Ska a partir de grupos tales como Specials, The Beat o Madness, creando un estilo tomará nombre de la discográfica que inicio las grabaciones: Two Tone. Estos grupos fueron muy populares en Inglaterra, no logrando trascender sus fronteras. A finales de los 80, y sobre todo a principios de los 90, el ska tradicional se hace mucho más rápido, mezclándose con ritmos y estilos del punk y del pop. Hablamos del Turbo Ska o de la Third Wave Ska. Sin embargo, según van pasando los años 90, se produce una vuelta a un estilo más clásico y natural, reeditando los grandes clásicos e imprimiendo gran calidad en las interpretaciones. Grupos como Hepcat, Intensified, Ska Trek, The Slackers, New York Ska Jazz Ensemble, etc… nos traen ese sabor añejo que, conscientes de la época en la que hacen música, nos hacen vibrar como antaño lo hacían Upsetters, Derrick Morgan, Ken Boothe, Alton Ellis, ... y ese larguísimo etcétera.

miércoles, junio 25

PUT ON YOUR DANCING SHOES




Asi es señores , el put on your dancng shoes ha cambiado de lugar , por razones de causas mayores, se cambia al bar llamadado "BAR NISOTO" que esta hubicado en el centro de la cuidad de mexico a una cuadra del metro isabela catolica en : Bolivar 104 entre Izagra Y San jeronimo

ya saben la cita y todo lo demas , empiesa alas 4 y esta vez habra una coperacion de $5 pesos , no es nada jojo hay nos vemos

lunes, junio 23

Proximo Evento


Que tal banda?

pues aqui aportando algo al blog....

Este es el flyer para los proximos eventos

Este 28 de Junio en el Foro Alicia:
  • Miss Pottinger
  • PP Ska
  • Black Panther
  • Moises Underground
  • Triton
  • Fatman
  • Cincinnati Kid
Se escucha que ese sound estara con madre... 45 varitos suena bien... esperemos rife aunque el local este pequeño para la importancia del evento


Y para la banda que le guste el Two Tone... aca otro flyer, para pasar la tarde escuchando un poco de revival y tomando unas frias ahi por el centro...

En lo personal, apoyemos que existan lugares que dan el espacio para escuchar la musica que tanto nos gusta y echar cotorreo y unas chelas...

Va... pues ya saben...los rudies dont fear andaran por alla... fieles a las chelas y a la musica negra...

No ma... dejen sus comentarios



miércoles, junio 18

From Jamaica

ALTON ELLIS - ROCK STEADY




EL HIMNO DEL ROCK STEADY ACARGO DEL PADRINO DEL ROCK STEADY ALTON ELLIS UN GRAN CANCION A RITMO DE ROCK STEADY ESPERO QUE LES GUSTE

Hey Rude Boy Listen This Is ROCK STEADY BEAY





Pues como ya saben este espacio apratde de dar ideas y dar sus propios comentario de lo que es ser rude boy , tmb se hizo esto para dar informacion alos que saben poco de esto , les falta para complementar o alos que no saben absolutamente nada pues aki estamo , hoy tocara a la historia de uno de los generos favoritos de los rude boys y mios el Rock Steady Beat !!!

Empesemos:
El Rock Steady Beat fue un ritmo de musica jamaicana creado en los 60s se dice que fue la evolucion logica del ska, corria el año de 1966 en jamaica que fue el mas caloruso de la isla como los conciertos de ska eran al aire libre y pegaba mucho el calor los musicos subia a tocar con mucho calor y cansados tocaban el ska muylento y no como antes con un poco de velocidad ,,, pero esto gusto mucho al publico gracias a ese verano hoy conamos con un genero muy pero muy bueno .........

El rock steady es muy diferente como su papa el ska .. ya no se cuenta con esa seccion de metales como trompeta, sax y trombom y las grandes voces de los artistas de ska,meintras el ska se trataba de la independencia y celebracion el rock steady fue totalmete lo contrario se hablaba de la socecidad , de asesinatos y violecia , gran parte hecha por "RUDE BOYS"... Para redondear, el rocksteady era más lento, más refinado y, lo más importante, más "cool"

El impacto de varios estilos de "soul" en la música jamaiquina también fue aparente en el estilo más refinado de los vocalistas del rocksteady, que engranaba perfectamente con el compás más lento. Varios cantantes ya establecidos, como Alton Ellis, Ken Boothe y Delroy Wilson, irían a alcanzar grandes logros en este periodo que también dio surgimiento a una nueva generación de talentosos jóvenes, muchas veces cantando en trios.

El breve florecimiento del rocksteady - entre el otoño de 1966 y el invierno de 1968-fue el episodio más importante en la historia de la música jamaiquina, ejerciendo influencias en casi todo desarrollo subsiguiente. El cambio del foco rítmico al bajo y batería ha permanecido como una característica de todas las etapas de la música jamaiquina posterior. Este énafasis en el bajo en particular continuó desde los primeros remixes instrumentales de las canciones de Treasure Isle hechos por el dueño de sound system "Ruddy" Redwood en 1967 fueron los ritmos clásicos del rocksteady los que usó para mostrar su nuevo estilo, en el que interactuaba con fragmentos de las vocales originales de bandas como los Melodians, Silvertones y los Paragons

De ahora en más el foco de producción se cambiaría de los grandes dueños de los sound systems y los jefes de estudios a una nueva generación de empresarios libres.
Durante su periodo relativamente corto de dominación, rocksteady fue la música preferida del siempre importante "dancehall". Antes de que los primeros discos fueran hechos con el nuevo estilo, hubo un periodo de transición en el que los compases rápidos del ska se hicieron más lentos y los ritmos se volvieron más enfáticos. Asi que para cualquier examinación del rocksteady se tiene que ver primero el periodo de la música de "rude boy" y a las tendencies musicales y sociales que prepararon , basicamente el rock steady fue el genero de los rude boys aunque se olle muy burdo , pero asi fue ... asi que larga vida al ROCK STEADY , SOUL OF JAMAICA RUDE BOYS DANCING ROCK STEADY

Espero que con eso se den una idea de lo que fue tan valioso y estupendo genero en jamaica aunque duro poco marco tendencia a el paso de loq ue fue el reggae... espero que les haya gustado.......




Por omarude69

The History of Jamaican Music


Que onda pandilla?

Solo pasaba a comentar que ando trabajando en una traduccion de un articulo llamado

The History of Jamaican Music 1959-1973

una reseña que va desde el mento y calypso hasta el rocksteady, reggae y dub.

pronto lo leeran, solo que mi ingles de para mas...jeje

martes, junio 17

This is Ska

Aqui les dejo este video...
las quiero ver bailando nenas!

Qonde opina jajaja la mamada

Mi koment es el sig jajajaja la mamada xd:

Yo pensho y toy seguro k somos un "Revival" de aquellos Rudes de la epoka, a nosotros no nos toko vivir akellos Tiempos Rudos" en Jamaica ni vivir en akellos kambios d inmigracion guerras o x y o z de UK, nos toko vivir una epoka muy diferente como m dicen nos toko vivir la epoka de los Pixeles pero eso no kambia en nada tenemos un sentimiento un enkanto una pacion tenemos el espiritu aunk no pasamos por las kosas anteriormente descritas tenemos ese mismo gusto y placer o no c komo describir este sentimiento es un amor a esta musika Ska llamese tradicional o 2 tone y kreo k esta idea de crear Rudies Don´t Fear es una muy buena idea hay k alzar o informar mas esta ecena k esta muy abajo x desgracia muchos nos saben k existimos o piensan k por el ska eres skato o por komo t vistes k eres pachuco mesero red bull cristiano judio etc y ps esta idea esta muy shingona y komo saben aki estamos pa apoyarnos en lo k sea kabrones gays jajaja xd y shikas lendas preciosas en lo k sea e informarnos o lo ks ea kada uno se especialisa en una kosa y eso es muy shido y hay k explotarnos nosotros mismos para levatar esto poko a poko e informar mas esto k x desgracia en mexico esta muy perdido

ps esto es todo x el momento kuidnc

☼☼☼☼DIOS PERDONA LOS PERROS DE LA TARGET NO XD☼☼☼☼

♀♀♀♀KoNdE Mr AgUiLA RuDe bOy BoRrAcHo♀♀♀♀
♠♠♠♠TaRgEt ReVoLt In 60s♠♠♠♠
♣♣♣♣RuDiEs DoN´t FeAr♣♣♣♣
♦♦♦♦SaNtA FaMilIa KoRlEoNe♦♦♦♦
♥♥♥♥ApOsToL d MiXcReDo♥♥♥♥

domingo, junio 15

Rudies don't fear en Blog

Platicando con algunos amigos y al calor de unas chelas, surgio la idea de abrir este espacio, que no tiene otro fin que el de acercar información sobre la escena Rudeboy en Mexico.

Recuerdo que cuando empece a acercarme a la musica jamaicana, no habia tantos rudeboys ni mucha información, la poca que habia estaba muy tergiversada, palabras mas palabras menos.

Eran pocos lo que tenian como hacerse de buenos discos o algo de información sobre las bandas y otros pocos los que la compartian , y eso hizo que algunos llegaran a sentirse “dueños de la musica”, “dueños de la escena”.

Eso discutia con lo amigos y pues si desde hace años hubiera quien te echara la mano, obviamente la escena seria mas fuerte, mas conciente y madura… Por eso este blog es la propuesta que tenemos a dar un poco mas de información de musica, bandas, eventos y lo que se vaya dando referente a los rudeboys, igual esperamos que sea punto de contacto entre la banda.

Como digo, es nuestra propuesta. Aquí nadie se dice guru del ska, reggae o rocksteady. Esperamos que lo que aquí se publique les sea util e igual estamos abierto a criticas (obvio, con base) y a que nos hagan llegar info…

En fin… un saludo de los Rudies don’t fear Crew